Diseño de vitrinas de tiendas del retail y omnicanalidad
Debe ser una mezcla de deformación profesional – necesidad impulsiva de sacar fotos de pequeños detalles de la vida cotidiana que ocuparé en mis presentaciones – sumada con mi fascinación por el diseño, lo que me sigue impulsando a inmortalizar vitrinas que destacan por ser estéticamente bien logradas, por ser un símbolo de la omnicanalidad y por dar protagonismo a la tienda online de la marca. Revisando los cientos de fotos que llevo en mi teléfono surgió la idea de compartir inspiración para el diseño de tácticas de omnicanalidad, lo que haré a través de este artículo.
Lo que verás aquí son algunas razones para comunicar la existencia de una tienda online a través de la vitrina de un punto de venta físico del retail.
1. Facilitar la recordación para los pasantes apurados:
Cuando el primer “A” del modelo AIDA (llamar la Atención) funciona, pero la persona no puede entrar en la tienda porque se dirige apurada hacia otro objetivo, poder sacar una foto donde, además de la marca, esté la dirección en Internet (www), es claramente más fácil que obligar al usuario a hacer una búsqueda en Google para tratar de ubicar la tienda en línea.


2. Conectarse con un posible cliente fuera del horario de apertura de la tienda del retail:
Ya sea porque una tienda online está disponible “24/7” o porque la vitrina del punto de venta permite comunicar el horario de atención, pensemos en que el pasante puede sacar una foto para volver a ver físicamente el producto que le interesa. En el caso de Chile, la vitrina es una interfaz que comúnmente se encuentra desaprovechada.



3. Evitar o disminuir el tiempo de espera y facilitar la reserva en línea:
Específicamente cuando se trata de negocios como peluquerías o restaurantes, a través de la vitrina se puede incentivar la reserva de una hora a través del sitio web.


4. Informar sobre nuevas colecciones:
En una tienda de moda, donde el espacio físico es limitado y las colecciones de distintas temporadas no pueden coexistir por mucho tiempo, la vitrina permite informar a los clientes que pueden ver desde ya la colección de la próxima temporada en la tienda e-commerce.


5. Por último, y quizás lo más evidente, incentivar la compra en línea destacando la tienda e-commerce:
Ahora bien, la migración de atenciones de la sucursal física hacia el e-commerce no debería ser un objetivo en sí. Se trata más bien de estar dónde está la persona y diseñar una experiencia omnicanal, es decir consistente, continua y sin fricciones para todos los puntos de contacto.


Está demás decir que la omnicanalidad va más allá de hacer referencia a un canal (e-commerce) en el contexto de otro (punto de venta físico del retail) y supone entender el viaje del cliente para diseñar la experiencia completa. Por lo mismo, este artículo no pretende abordar el tema de la experiencia del cliente o del diseño de experiencia en su totalidad, sino que llamar la atención acerca de la importancia del diseño del punto de venta y, específicamente, de la vitrina como una línea visible que separa a un cliente potencial de un cliente como tal.
Dejar un comentario