Cómo trabajamos

Fuente: elaboración propia en base al Modelo del Doble Diamante de Design Council UK.
Investigamos
Investigamos a fondo y responsablemente. Nos involucramos con las personas y los procesos para entender el contexto y los desafíos de cada problemática. Si bien no hay un marco metodológico estándar, porque diseñamos la estrategia de investigación de acuerdo a cada proyecto, en general ocupamos métodos mixtos:
- Investigación cualitativa (entrevistas en profundidad, observación),
- Investigación cuantitativa,
- Análisis de métricas,
- Investigación secundaria y primaria.
Analizamos
Privilegiamos los reportes accionables y los entregables que aportan valor en el día a día de nuestros clientes. Tenemos siempre un buen stock de pósits, pero privilegiamos el Excel. Creemos en el poder de la visualización de datos y los entregables tangibles que toman vida con los proyectos para facilitar el trabajo. Si bien somos intrínsecamente digitales, llevamos siempre papel y lápiz, y diseñamos artefactos que dan vida a los insights.
Ideamos
Trabajamos con el equipo de nuestro cliente para idear soluciones de acuerdo a su contexto y recursos. Ocupamos técnicas de ideación para después agrupar las ideas y priorizarlas.

Prototipamos o Piloteamos y Testeamos
Trabajamos con nuestros clientes en:
- Prototipos que serán testeados para validar los supuestos.
- Proyectos piloto que permitan validar los diferentes supuestos, como: propuesta de valor, segmentos de clientes, el calce cliente - problema o el calce solución - mercado.
Implementamos y acompañamos el crecimiento

Una vez validados los supuestos y realizados los ajustes a partir de los aprendizajes de cada piloto, buscamos estrategias, técnicas y herramientas para hacer crecer el alcance de los proyectos implementados a nuevas audiencias y/o nuevos mercados.
En FREED nos preocupamos de evidenciar los proyectos, levantar aprendizajes, generar conocimientos y desarrollar comunidades globales para facilitar la colaboración ayudando así a escalar los proyectos que tienen el potencial de hacerlo.
¿Qué pasa con los proyectos que no son escalables e incluso no tienen el potencial deseado para crecer? Las iniciativas son cíclicas, no todos los proyectos pueden o deben crecer. Tanto en un emprendimiento como en los proyectos que nacen en empresas grandes, hay iniciativas que no logran llegar a la audiencia deseada de acuerdo a lo planificado o, si lo hacen, no siempre son rentables. En esos contextos, es preferible parar antes de seguir perdiendo plata.
¿Cómo deberíamos abordar una situación así? Sistematizando los aprendizajes e Identificando nuevas oportunidades.
Identificamos nuevas oportunidades
La capacidad de adaptarse a contextos complejos es parte del ADN emprendedor; es lo que nos permite reinventarnos constantemente sobrellevando las dificultades a pesar de las tormentas. Esta actitud emprendedora se construye, se transmite a los equipos y se cultiva en el tiempo.
Ser capaz de capturar nuevas oportunidades de negocios es una habilidad que se construye en base a estrategias como:
- Estar siempre a la escucha del mercado y de los clientes.
- Identificar las tendencias que están modelando el futuro.
- Crear una propuesta de valor diferenciadora.
- Ser ágil en la ejecución para aprovechar el timing.
Experimentamos
Sabemos que el crecimiento sostenido no tiene receta preestablecida y requiere de una adaptación continua a las condiciones del entorno. Aplicamos técnicas como la experimentación controlada o el testeo de técnicas de crecimiento para ayudar a nuestros clientes a hacer crecer sus negocios.
Instalamos capacidades
Las personas ocupan un rol fundamental en el crecimiento de un negocio. Nuestros clientes están involucrados desde la etapa de investigación al codiseño y en el testeo de las soluciones.
Por último, instalamos capacidades a través de sesiones de training uno a uno o grupales, así como sesiones de mentoría para acompañar a los equipos en el tiempo.
Inclusive hemos participado en proyectos de selección para ayudar a nuestros clientes a encontrar talento digital.

Creamos hábitos
Finalmente, más allá de trabajar pensando en una meta, nos mueve el propósito. ¿Qué queremos lograr? En este sentido, la formación de hábitos permite modular comportamientos y desarrollar sistemas para que las cosas pasen. Tomando el ejemplo de un eCommerce, para crecer se requiere más que lanzar un canal de comercialización y publicar 100 productos.
De manera similar, la innovación no es un proyecto ni una iniciativa, sino que un conjunto de prácticas que permiten crear nuevos productos y servicios desde y para las personas.
Creemos que...
