Vibe Coding: de la idea al producto digital en cuestión de horas
El concepto de Vibe Coding ha transformado radicalmente la velocidad con la que podemos crear productos digitales. Se trata de desarrollar software conversando con la inteligencia artificial (IA), una forma de delegar gran parte de la generación de código y el diseño a la IA, aunque siempre bajo nuestra supervisión. Esta forma de crear con la IA permite a creadores, diseñadores, innovadores y marketeros prototipar o lanzar soluciones sin necesidad de tener un background técnico profundo.
En FREED, hemos explorado intensamente esta nueva forma de trabajar a través de diversas sesiones y prácticas libres, usando herramientas como Lovable, Bolt y Cursor. En lo personal, por fines prácticos y para profundizar en una herramienta que ya estoy conociendo, me quedé con Lovable. Pero dentro de nuestra comunidad, varios colegas se han sumado para compartir sus proyectos con otras herramientas como Base 44.
Los proyectos más asombrosos creados con Vibe Coding
Partimos experimentando y luego facilitamos sesiones abiertas de streaming en nuestro canal de YouTube.
Mostramos un proyecto interno de automatización de procesos propios: un prototipo para el seguimiento y gestión de proyectos de coaching, buscando automatizar tareas burocráticas como la generación de reportes y los resúmenes de reuniones, pero también la visualización de avance.
Es mi dashboard como coach y el dashboard de mis clientes. Lo hice en base a mi experiencia siendo coach - mentora de la ONU y de aceleradoras de negocios como Masisa Lab. En general, trabajo con 15 hasta 30 empresas a la vez; son e-commerce o startups. Los flujos de trabajo que ven allí son reales: parto auditando sus activos digitales y sigo con sesiones individuales y grupales. Eventualmente me meto también en el negocio a resolver problemas.
La idea de estas sesiones abiertas de Vibe Coding era incentivar a qué otros probaran crear sus productos con la IA y así fue.
Nuestras sesiones han sido un hervidero de creatividad, generando numerosos prototipos funcionales y pruebas de concepto en tiempo récord, a veces en tan solo tres horas y algo de práctica libre.
Como ves, el Vibe Coding permite que la creación de MVP (productos mínimos viables) o prototipos sea prácticamente instantánea. Algunos de los prototipos más destacados que armaron los participantes a nuestras sesiones y miembros de la comunidad incluyen:
Un Taxi amigo para mascotas (PetRide)

Un Traductor de ladridos de perritos (BarkTranslate)

Un Asistente de estilo personal para hombres (Menswear Maven)

Un Dashboard de KPI operativos para minería

Ventajas del Vibe Coding
La principal ventaja del Vibe Coding es su velocidad de ejecución, que lo hace mucho más rápido que los procesos tradicionales, evitando el alto costo inicial y el largo tiempo de espera. Además, destacaría lo siguiente:
- Democratización del desarrollo: Es accesible para personas sin experiencia en código, como diseñadores y marketeros, permitiéndoles dar vida a sus ideas.
- Foco estratégico: Los desarrolladores y consultores pueden concentrarse en la arquitectura, la estrategia del sistema y la conexión humana con el cliente, delegando la codificación a la IA.
- Ahorro de costos y tiempo: El desarrollo es mucho más económico y rápido que los procesos tradicionales.
-
Aprendizaje acelerado: Herramientas como Lovable y Base 44 suelen explicar su lógica de desarrollo y arquitectura, lo que es excelente para el aprendizaje.
Como docente, prototipar y desarrollar productos con IA me parece una modalidad de trabajo increíble para facilitar la colaboración de los equipos de diseño y desarrollo. A priori, diría que los desarrolladores tienen cierta ventaja. Asimismo, una falta de conocimiento de experiencia del usuario (UX) y diseño de interfaces en general podría ser compensada por la IA.
Lo que se hace un poco más complejo del otro lado, es que los diseñadores sí van a tener que aprender de aspectos técnicos del proceso de desarrollo de software. Pero eso es para un próximo capítulo.
Desafíos del Vibe Coding
Como todo en la vida, también existen aspectos desfavorables, por eso quiero destacar los retos que veo en relación al uso de esta tecnología en distintos aspectos:
- Escalabilidad y seguridad: La IA produce prototipos, pero la construcción de productos estables, seguros y escalables sigue siendo un desafío que requiere de conocimiento técnico especializado.
- Calidad del código y contenido: Las plataformas pueden generar código innecesariamente complejo o "código basura", que consume más recursos. El contenido generado debe ser auditado por el creador.
- Costo recurrente: La escalabilidad puede implicar costos recurrentes de suscripciones y el consumo de créditos o tokens por cada consulta o automatización.
- Riesgo de homogeneización: Al usar las mismas herramientas y prompts que el resto, existe el riesgo de que todos los productos (o contenidos) se vean iguales.
-
Pérdida de foco: La facilidad y velocidad del desarrollo pueden provocar que se pierda la disciplina del foco, llevando a emprender demasiados proyectos a la vez.
¡Únete a la comunidad FREED!
Hemos constatado que el Vibe Coding no solo es rápido, sino que nos obliga a elevar el nivel de conversación: a pensar en arquitectura, diseño, estrategia y experiencia de usuario antes que en la línea de código.
Si te apasiona la creación de productos digitales y quieres seguir explorando estas herramientas:
- Comparte tu experiencia: Te invitamos a avanzar en tus proyectos y a compartirlos con la comunidad.
- Profundiza el aprendizaje: Planeamos realizar más sesiones enfocadas en la estructura, el diseño, la calidad del código, la seguridad y el go-to-market, invitando a expertos para validar aspectos técnicos cruciales.
- Busca compañeros de responsabilidad (accountability partners): Únete a nuestra comunidad para rendir cuentas sobre tu avance y recibir feedback constructivo.
-
Conéctate: ¡Súmate a nuestros distintos canales de comunicación (WhatsApp, LinkedIn) para no perderte las próximas prácticas, debates y charlas técnicas!
¡Atrévete a crear y a seguir aprendiendo con FREED AI Studio!
No te pierdas los próximos contenidos en video... Suscríbete al canal de YouTube de FREED por Carmen Gerea
También te invito a unirte a nuestra comunidad de Whatsapp. Es una comunidad gratuita en la cual buscamos compartir en torno a comportamiento humano, negocios y tecnología. Lo que sí, no queremos bots ni spam, por lo que te pedimos dejar tus datos en un formulario para agregarte a la comunidad. Todos los datos serán revisados a mano.

Leave a comment